Planteamiento del problema de SALUD VISUAL EN MÉXICO

16.11.2014 00:05

Son varios los factores que influyen en un adecuado rendimiento escolar; uno de los elementos clave es la visión. En los primeros años de vida una visión adecuada es fundamental para que cada niño alcance su máximo potencial humano. Los problemas visuales, sean estos reversibles o irreversibles, pueden iniciar desde la infancia y niñez temprana. La falta de prevención durante estos años críticos de la formación puede tener consecuencias inmediatas y a largo plazo.

Las consecuencias inmediatas pueden manifestarse en dificultades para el desarrollo de tareas que requieran visión, problemas de aprendizaje en el aula, baja autoestima, entre otros, lo que conlleva un déficit en la calidad de vida y salud en general del individuo. Las consecuencias a largo plazo incluyen daños en el desempeño intelectual, y en la capacidad de trabajo, así como alto riesgo de padecer enfermedades crónicas relacionadas a la visión.

En México, como en la mayoría de países en desarrollo, es evidente la falta de atención a esta problemática. La poca información y la carencia de programas relacionados tienen consecuencias directas en el desarrollo de las comunidades. En términos de políticas públicas, existe una falta de sensibilización de la población y de las instituciones respecto de la importancia de la salud visual, considerando cuestiones importantes de salud solo las que pueden provocar la muerte, pero no la discapacidad. Estudios iniciales a nivel de Centroamérica son la base de este planteamiento; partiendo de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), éstos refieren que la mayor parte de la ceguera curable y otros problemas prevenibles de la visión ocurren en los países en desarrollo, con los consecuentes efectos sociales y económicos sobre las comunidades.

Con el objetivo de contribuir a la solución de ésta problemática, surge en el año 2014, el proyecto Visión para todo México, que tiene como objetivo principal mejorar el rendimiento de niños y Jóvenes escolares en diversos municipios del país, pertenecientes a la República mexicana; mediante la detección, diagnóstico y tratamiento de la salud visual. El proyecto se llevara a cabo en varias etapas, iniciando con la realización de una campaña de promoción y sensibilización en salud visual en las zonas mencionadas.

Novedades

18.11.2014 12:48
En este momento se requieren  aportaciones  generosas urgentemente de todos los sectores...

Contacto

UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL VISUAL DE AMÈRICA A.C. VICENTE GUERRERO PTE. 79-A JOCOTEPEC, JALISCO, MEXICO CP. 45800 01 387 76 30437 Y 3339713732 unidivaac@hotmail.com