Aviso a los visitantes
Las consecuencias inmediatas pueden manifestarse en dificultades para el desarrollo de tareas que requieran visión, problemas de aprendizaje en el aula, baja autoestima, entre otros, lo que con lleva un déficit en la calidad de vida y salud en general del individuo. Las consecuencias a largo plazo incluyen daños en el desempeño intelectual, y en la capacidad de trabajo, así como alto riesgo de padecer enfermedades crónicas relacionadas a la visión.
Las condiciones del Ojo y la Visión
Conjuntivitis
La conjuntivitis es una inflamación o infección de la conjuntiva, la membrana de tejido delgada y transparente que recubre la superficie interior del párpado y cubre la parte blanca del ojo.
Retinopatía diabética
La retinopatía diabética es una condición que se presenta en personas que sufren diabetes, la cual causa un daño progresivo a la retina, el recubrimiento sensible a la luz ubicado en la parte trasera del ojo.
Ojo seco
El ojo seco es una condición en la cual existe una producción insuficiente de lágrimas necesarias para lubricar y nutrir el ojo.
Glaucoma
El glaucoma es un grupo de enfermedades que causan el daño progresivo del nervio óptico y se caracteriza por una pérdida del tejido nervioso que causa la pérdida de la visión.
Degeneración macular
La degeneración macular es una enfermedad ocular que afecta la mácula, es decir, el centro del recubrimiento sensible a la luz ubicado en la parte posterior del ojo y que causa una pérdida de la visión central.
La visión cercana (miopía)
Es un hecho inevitable que ocurran cambios en la visión a medida que las personas envejecen. Pero estos cambios no deben interferir en su estilo de vida. Conocer las consecuencias y saber cuándo acudir al cuidado de un profesional son pasos importantes para proteger su visión. La miopía es una condición visual en la cual los objetos cercanos son vistos claramente, pero los objetos que se encuentran más lejos aparecen borrosos.
Ojos cruzados (estrabismo)
Los ojos cruzados, o estrabismo, como se denomina en términos médicos, es una condición en la cual ambos ojos no miran hacia el mismo lugar al mismo tiempo.
La buena visión durante toda la vida
Visión infantil (desde el nacimiento hasta los 24 meses)
Los bebés aprenden a ver con el correr del tiempo, tal como aprenden a caminar y a hablar. No nacen con todas las capacidades visuales necesarias para su vida.
El mantenimiento de unos ojos saludables y de una buena visión es fundamental para que los niños aprendan a ver. Los problemas oculares y visuales en los niños pueden causar retrasos en su desarrollo.
Visión preescolar (desde los 2 hasta los 5 años)
Los años preescolares son esenciales para el desarrollo de las capacidades visuales del niño necesarias para la escuela y para toda la vida. Las medidas que se tomen durante estos años para garantizar un desarrollo visual normal pueden proporcionar al niño una ventaja para su desempeño en la escuela.
Visión en edad escolar (desde los 6 hasta los 18 años)
Un niño requiere muchas habilidades para triunfar en la escuela. Una buena visión es fundamental. Se estima que el 80% del aprendizaje de un niño ocurre a través de sus ojos.
Visión del adulto (entre los 19 y los 40 años de edad)
La mayoría de las personas adultas, entre los 19 y los 40 años de edad, gozan de una visión saludable. Los problemas oculares y visuales más comunes que las personas adultas de este grupo experimentan son debido al cansancio visual y a las lesiones oculares.
Visión del adulto (entre los 41 y los 60 años de edad)
Si usted es mayor de 40 años, probablemente ha notado cambios en su visión. Los problemas más comunes que padecen las personas entre los 41 y los 60 años de edad son dificultades para leer claramente y para realizar actividades de cerca. Además, durante esta etapa otros cambios en sus ojos comienzan a afectar su trabajo y el disfrute de la vida.
Visión del adulto (mayores de 60 años de edad)
Es un hecho inevitable que ocurran cambios en la visión a medida que las personas envejecen. Pero estos cambios no deben interferir en su estilo de vida. Conocer las consecuencias y saber cuándo acudir al cuidado de un profesional son pasos importantes para proteger su visión.
Cuidado de su Visión
Componentes de un examen ocular y visual completo
Los exámenes oculares y visuales periódicos son una parte importante del cuidado preventivo de la salud. Muchos problemas visuales y oculares no presentan indicios o síntomas evidentes. Por lo tanto, frecuentemente las personas no conocen la existencia de estos problemas. El diagnóstico y el tratamiento precoz de los problemas visuales y oculares son importantes para mantener una visión saludable y, si es posible, para prevenir la pérdida de la visión.
Las limitaciones de las pruebas visuales
Las pruebas visuales sirven para ayudar a identificar problemas visuales sin diagnosticar en niños y adultos y para recomendarles exámenes más exhaustivos. Sin embargo, sus resultados no son tan confiables como los provenientes de los exámenes oculares y visuales completos.
Proteger sus ojos en el trabajo
Las lesiones oculares en el lugar de trabajo son muy comunes. De acuerdo con el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés), cada día alrededor de 2.000 trabajadores estadounidenses sufren lesiones oculares que requieren tratamiento médico. Sin embargo, tanto expertos en seguridad como oftalmólogos sostienen que una protección ocular adecuada podría haber reducido la gravedad e incluso prevenido el 90 por ciento de estas lesiones oculares.
Cirugía de cataratas
La cirugía de cataratas es un procedimiento que se lleva a cabo para extraer el cristalino natural del ojo cuando éste se opaca y se reemplaza por un lente artificial con el fin de recuperar una visión nítida.